viernes, 22 de junio de 2012

Cómo funciona Google AdWords




Si has oído hablar de Adwords de Google y su Programa de pago por Clic como la manera más rápida de llegar a tus clientes potenciales, es cierto, pero para poder ganar dinero con este método hay que saber la forma correcta de utilizarlo.

En primer lugar tenemos que saber que Google Adwords es el método que utiliza este buscador para hacer publicidad patrocinada (pagada), cuenta con enormes cantidades de clientes con sitios web de todo tipo y de todas partes del mundo. 

Son anuncios que se muestran de forma relevante en los resultados de la búsqueda del usuario. Google cobra al cliente por cada clic hecho sobre su anuncio. 

Adwords no sólo aparece en el buscador Google, sino también en las patrocinadas por Adsense, si el contenido de dichas webs se relaciona con el de la web del cliente y en el correo Gmail.

Adwords es básicamente el centro de facturación de Google y constituye una manera de publicidad dinámica para el cliente además refleja el trafico ganado en la web.

La forma en que funciona Adwords es que te dan una cantidad limitada de espacio de texto para hacer publicidad de tu sitio; es decir te dan espacio para un título, dos puntos básicos y la dirección URL.



Así tu anuncio de Adwords sólo se mostrará en las búsquedas relevantes y tú tienes que escoger las palabras claves. Por lo tanto, las personas que ven tu anuncio son aquellas que están interesadas en ese tipo de producto o servicio, según sean las palabras clave que elegiste.

Todo lo que tienes que hacer es elegir las palabras clave adecuadas y encontrarás el camino al éxito. Pero si quieres competir contra los grandes, entonces vas a tener que pagar más por ello y quizá eso al principio acabará con tu presupuesto. Debes escoger palabras claves que no sean tan populares.

Si no cuentas con una gran cantidad de dinero para invertir, lo que tienes que hacer para empezar es apostar por términos muy relevantes porque cuestan menos que los términos populares y hay muchos de ellos. De esta forma el mensaje llega a un buen número de usuarios desde el principio; así a medida que tu sitio web crezca en popularidad podrás invertir en más de ellos.

Lo mejor de este sistema es que sólo se paga por resultados obtenidos, es decir cada vez que alguien hace clic en un anuncio suyo, usted paga a Google el importe que haya determinado en su cuenta, por ejemplo 0,30 céntimos de dólares o, como esté la subasta en ese momento. Es decir que para estar en las primeras posiciones de los resultados de Google a costa de un precio que cada vez es más competitivo.

Por todo ello es importante elegir y estudiar el comportamiento de las palabras clave a elegir en tus campañas de publicidad.


miércoles, 20 de junio de 2012

Cómo contratar a un Community Manager






En los últimos 12 meses la posición de Community Manager ha empezado a considerarse dentro de las organizaciones, no sólo en las grandes, también algunas PYMES están destinando personal para este cargo, al menos como parte de sus funciones. El problema que enfrentan las empresas actualmente es que no saben qué buscar en los candidatos para Community Manager.

Antes de continuar vale la pena decir que:


“El Community Manager es el responsable de la comunicación oficial de la empresa en medios sociales”.
De acuerdo con lo anterior, no cualquiera debe manejar la comunicación de la empresa con el exterior; algo que veo frecuentemente es que las empresas e incluso algunas agencias, para llenar la posición de Community Manager buscan jóvenes de menos de 24 años con el argumento de que por la edad son muy buenos utilizando Facebook o Twitter, y les resulta más fácil entender esas nuevas tecnologías.

Aunque existen buenas excepciones, esto en general me parece un gran error ya que el saber utilizar esas u otras plataformas es algo que casi cualquiera puede aprender, ya que están hechas para no necesitar entrenamiento formal. 

El problema con esto no es propiamente la edad, sino el hecho de que no va a utilizar las Redes Sociales como lo hace con sus cuentas personales, por el contrario, en este caso necesitará entre otras cosas una estrategia de comunicación, así como el uso de herramientas de publicación, administración y medición, etc. 

Por lo anterior, el hecho de que el candidato sea muy twittero no ayuda realmente a cubrir las necesidades de la posición.



¿Qué debe tener un Community Manager?



1. Habilidad para comunicar. Lo primero que debe tener un Community Manager es la habilidad para comunicar ideas de forma efectiva, interesando a la audiencia, e involucrándola en las conversaciones. Posiblemente esto en lugar de ser un conocimiento, más bien sea una habilidad nata del CM, de ahí que la mayoría estudiaron carreras relacionadas a la comunicación, marketing o diseño gráfico.



El trabajo de Community Management está basado en su mayoría en la comunicación, así que una excelente ortografía y redacción son básicas.

Un ejercicio que hacemos en Mente Digital cuando contratamos CM´s es encargarles mientras esperan a ser entrevistados que escriban en papel una serie de post para publicarse en Facebook y Twitter de una marca en específico. En la experiencia, lo que vemos en ese ejercicio vale aún más que lo que dice el curriculum.



2. Resolución de problemas. El talón de Aquiles de muchos CM´s es el manejo de crisis, ya que la mayoría se toma como personales los ataques y por lógica la respuesta no termina por ser del todo objetiva, de ahí que la recomendación al momento de contratar un CM sea el analizar a la persona en una situación complicada para ver sus distintas reacciones.



Para determinar esto, el lugar y momento ideales es durante la entrevista de trabajo, donde el candidato está nervioso y ansioso; si aprovechamos este momento “vulnerable” para situarlo como CM de una marca en específico y lo bombardeamos con cuestionamientos y ataques, podremos darnos una idea de lo que podrá hacer esta persona en un escenario real.

En este sentido, es importante considerar que el candidato no conoce la marca que se le está asignando para el ejercicio, así que si en algunos cuestionamientos responde que necesita preguntar o verificar esa información, eso nos habla de que puede ser alguien prudente que no responderá a la primera provocación, aunque en la comunicación humana no hay garantías.



3. Trabajo en equipo. Si en casi cualquier puesto el trabajo en equipo es importante, en el de Community Manager lo es mucho más, ya que es responsable de la comunicación de la empresa en medios sociales y por lo tanto debe incorporar a toda la organización en la planeación y diseño de la estrategia, sobre todo a las áreas de Marketing, Relaciones Públicas y Administración.



El Community Manager no necesita saberlo todo sobre la empresa, pero si necesita saber dónde y con quién encontrar respuestas ante cualquier situación.

Vía: Merca2.0 (Por: Guillermo Pérezbolde)

lunes, 18 de junio de 2012

7 Tips para hacer más virales los tweets empresariales



Twitter es usado por las empresas para estar presentes y buscar un mejor posicionamiento, donde los tweets son los protagonistas y son el más común modo de que éstas se presenten a los clientes potenciales; pero para que esto pase es necesario contar con un plan de manejo para esta red y buscar las maneras de que los usuarios retweeten la información vertida, y de esta manera llegar a más personas.

El portal Smedio, de mano de Douglas Idugboe, compartió 7 Tips para hacer más virales los tweets que publicas para tu empresa y que causen un beneficio:


1. Contenido interesante, informativo y pegadizo. Una de las características primordiales de  Twitter es el espacio de sólo 140 caracteres para publicar algo, lo cual obliga a no desperdiciar ese espacio y colocar mensajes concretos, relevantes, que sean beneficiosos, interesantes, informativos, que se queden guardados en la mente de los usuarios y que logren impactar.


2. Llamar a la acción. Los tweets tienen un mayor efecto viral que las encuestas y otros instrumentos que sirven para que los usuarios den retroalimentación de sus productos y servicios.

Constantemente se dice que la mejor manera de persuadir a las personas a que hagan algo es pedírselo, y los tweets siguen está regla de oro.

Cuando un seguidor retweetea tus mensajes, tu llamada a la acción está en realidad consiguiendo su cometido, ya que significa que esa persona confía en lo que dices, le da credibilidad y le da apertura a que otros lean y utilicen esos post.


3. Links. Los hipervínculos son  los componentes más cruciales para hacer virales los tweets comerciales. Los links pueden llevar a las páginas web de las empresas, al lanzamiento de un nuevo producto, a una emocionante promoción que fue lanzada recientemente o a una encuesta de satisfacción del cliente, así que ha que utilizarlos.

En lo que tienes que tener puntual atención es que la publicación tenga que ver con lo que estás linkeando y sea congruente con el contenido.


4. Noticias. Publicar tweets de noticias relacionadas con tu empresa e industria es una buena manera de mantener a tus followers enganchados. Esto puede ser un escaparate para las fortalezas que se poseen y de esta manera lograr más awareness de tus productos y servicios.

Si se trata de negocio o política, la frase “noticias de última hora” es una de maneras más eficaces de compartir contenido. Es bueno colocar una palabra rápida que llame, que alerte, evita la pequeña charla.


5. Evite demasiadas auto-referencias. Los tweets de auto-referencia no son óptimos para el marketing viral. Si te centras demasiado en el “mí” y “mi negocio”, los tweets tienden a perder su encanto y a asemejarse a los rollos publicitarios agresivos. Céntrese más en “nosotros” y “tú”, ya que al final del día Twitter es una plataforma social, que requiere interacción.


6. El tiempo es importante. Los usuarios de Twitter tienen una corta capacidad de concentración, por la gran cantidad de tweets que se publican, por lo cual el hacer una publicación fuera de tiempo es más perjudicial que no colocarlo. Así que hay que estar muy al pendiente de la temporalidad y de no publicar mensajes de acontecimientos que ya hayan pasado hace mucho y que por esa situación ya no sean relevantes.


7. La coherencia es la clave. Los tweets representan tu punto de vista; estáte seguro que tus tweets son congruentes, no contradictorios y no controversiales, si tienen toques de esto no dará una buena imagen de tu marca y hará que tarde o temprano pierdas seguidores.


Vía: Merca2.0 (Por: Julia Pantoja)

viernes, 8 de junio de 2012

¿Qué es el Customer Relationship Management o CRM?



El Customer Relationship Management o Gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM, por sus siglas en inglés) nace a principios del año 2000, como respuesta al marketing relacional.

Muchas empresas suelen creer que pueden ganarse la lealtad del cliente, por medio de promociones o por uso de cupones de descuento, no obstante, terminan decepcionándose debido a que gran parte de los clientes se cansan de recibir estos cupones todo el tiempo, y para empeorar las cosas, pueden incluso sentir que son estafados debido a que sólo obtienen descuento por medio de dichos cupones.

Según Enrique Dans, el CRM debe verse como “una estrategia de marketing destinada a construir proactivamente un sesgo o preferencia en los consumidores por una determinada organización”, y ésta logra una mayor retención de clientes potenciales.

Debido a esta realidad es que surge la individualización del cliente. Actualmente, el consumidor o cliente no desea que le traten igual que al resto, sino que requiere (o, mejor dicho, exige) que la atención que le brinden sea personalizada.

Es gracias a los adelantos tecnológicos de la última década que ha sido posible por fin darle ese tipo de trato, pues ya existen los instrumentos necesarios para ello. Sin embargo,  es un error frecuente confundir el CRM con el boom de la tecnología; debe tenerse claro que el primero abarca una estrategia de marketing, mientras que el segundo es una de las herramientas utilizadas para lograrlo.

miércoles, 6 de junio de 2012

Cómo redactar un currículum vitae acorde con la realidad laboral actual


Siempre estoy en contacto con colegas ubicados en empresas grandes en distintas partes del mundo que trabajan en RR.HH., selección y headhunting, son profesionales con los que voy intercambiando información sobre lo que observo en materia de captación de talento, al tiempo que ellos me transmiten las tendencias que observan en sus sectores; esa es la mejor forma de mantenerme actualizado, hablando con los que están al día y en el “terreno”.


Según nuestra última charla -hace unos días-, éstas son las nuevas tendencias fundamentales a la hora de redactar un curriculum vitae “moderno”, y que pretenda llamar la atención del seleccionador, de forma que esté en concordancia con la información que necesita para tomar una decisión.



1.- Ya no hace falta colocar ni la dirección de habitación ni el DNI, tampoco el pasaporte ni la cédula de identidad. Sigo viendo montones de currículos que incluyen la dirección completa del candidato, cuando lo único que hace falta al seleccionador es la zona, la ciudad y el código postal en donde vive la persona, con el único fin de verificar lo cerca o lejos que se encuentra de su posible lugar de trabajo.


Venimos arrastrando la costumbre de colocar toda la dirección, debido que hasta hace unos años, la mayoría de las empresas tenían la cortesía de enviarnos una carta de agradecimiento al informarnos que nuestra candidatura no había sido aceptada, pero… ¿cuándo fue la última vez que recibiste una carta así? Te aseguro que ya no lo hacen… En resumen, no coloques tu dirección completa, ya que es innecesario e inseguro. Como ejemplo, puedes colocar algo así: Sant Cugat, 08190 – Barcelona.

Igual de inseguro es colocar nuestro número de identificación (DNI, pasaporte, cédula de identidad) en el currículo. Pregúntate esto: ¿para qué necesita un seleccionador dicho número? ¡Para nada! Pues no influye en su decisión… De hecho es un dato irrelevante en ese momento que sólo hará falta si deciden contratarte. Así que no hace falta que lo sigas publicando y mostrando a desconocidos que no se harán responsables de esa información tan sensible para ti.

2.- Datos que no deben faltar en el apartado de información personal del currículo.
- Tu nombre completo (¡obvio!).
- Una dirección de correo electrónico que incluya tu nombre y apellido, evitando el uso de seudónimos. Cada vez que veo algo como: sirenita71@.com o escorpio54@.com, pienso que no deseo contratar ni “sirenitas” ni “escorpios”, sino a personas con nombre y apellido.
- Un enlace hacia tu perfil de LinkedIn u otra red profesional similar.
- Un teléfono móvil. Los fijos sólo en caso de ser necesario.
- Si colocas una foto, hazlo arriba a la derecha, si lo haces a la izquierda te pondrán una grapa “en la cara”.
- Datos como la fecha de nacimiento, la edad, las URL a otras redes, estado civil, carnet de conducir y otros datos similares, quedan a tu criterio según las condiciones de la oferta.

3.- La carta de presentación, sólo si expresamente te la han solicitado. No es necesario que redactes ninguna carta de presentación si no te la piden, si la incluyes, es casi seguro que nadie la lea. Se trata de otro elemento en desuso y casi obsoleto, ya que con ver las redes sociales del candidato se puede entrever mucho sobre la persona.


4.- Los objetivos profesionales o “tus intenciones”. Sólo si se trata de algo muy original o realmente especial. De forma sistemática, sigo viendo que tooooodo el mundo: “sabe trabajar en equipo”, “puede trabajar bajo presión”, “quiere nuevos retos para demostrar sus habilidades”, “aprende rápido”, etc. Todos estos aspectos se repiten y se vuelven a repetir en todos los currículos que leo. Conclusión: han perdido credibilidad. Incluye esta sección sólo si tienes algo muy relevante que acotar como objetivo profesional o algo que sea realmente rompedor. Te lo digo en serio, ya ningún seleccionador confía en esa información. Y en cualquier caso, resulta tan obvia, que no hace falta mencionarla.

5.- Las habilidades y competencias primero. Luego, lo demás. El orden más eficiente es: Habilidades, Competencias, y luego la Experiencia Profesional o la Formación Académica, o viceversa, según la estrategia de dar énfasis a una cosa u otra. Finalmente, la formación no reglada (cursos).


Las habilidades y/o competencias han de contener: los idiomas, aspectos informáticos y técnicos, habilidades sociales y 2.0, competencias organizativas, de control y supervisión; así como logros alcanzados relacionados con la posición. Por último, se pueden reflejar las habilidades artísticas y las creativas.


Lo anterior es lo que más interesa a un seleccionador, la experiencia y la formación son ya aspectos secundarios, debido a que las habilidades demuestran lo que puedes aportar como valor al cargo y a la empresa; mientras que el resto de la información es tu pasado, lo que una vez hiciste, y tal y como avanza todo tan rápido, puede que mucho esté ya obsoleto.


6.- Realiza una buena combinación de verbos y sustantivos. Hoy en día debes considerar una doble redacción para tu currículum vitae, debido a que lo van a “leer” tanto humanos como máquinas, así que has de combinar sustantivos para que las máquinas te elijan en sus búsquedas programadas, y también verbos en primera persona, para que llames la atención de los humanos, estimulando y motivando su imaginación. En este artículo, te lo explico mejor.


Recomendación final: Recuerda que el CV quedará obsoleto en el corto plazo para la mayoría de las profesiones, debido a la llegada de las redes sociales. Así que en paralelo a lo anterior, intenta configurar tus perfiles lo mejor posible, de esa forma estarás ayudando a darle coherencia a tu currículo, pues es casi seguro que el seleccionador introduzca tu nombre en Google para saber más sobre ti, así que preocúpate por lo que pueda encontrar.






Vía: El Blog de Senior Manager (Por: Pedro Rojas)

lunes, 4 de junio de 2012

Tres conceptos básicos de negocio que todo empresario debe conocer



Durante una entrevista que me hicieron hace unos días, el reportero me preguntó qué pueden hacer los dueños de las microempresas para tener más clientes y conservar a los que ya tienen. La verdad, hablé como perico más de dos minutos antes de darme cuenta de que se me había olvidado aclarar un “pequeño” detalle: de qué tipo de negocio estábamos hablando. Mi querido reportero puso una bellísima cara de perro y me contestó: “No sé. Usted dígame, ¿de qué tipo de negocio hablamos?” Entonces... yo puse cara de perro.



Primer concepto básico: Sólo hay dos tipos de negocio


Como lo lees. Sólo hay dos tipos de negocio: transaccionales y relacionales.

Los negocios transaccionales son aquellos que venden productos o servicios que son de “consumo duradero”. Se llaman así porque, en general, tienen ciclos de recompra muy largos. Por ejemplo: casas, automóviles, hospedaje de vacaciones, muebles para baño, materiales de construcción.

Los negocios relacionales son aquellos que venden productos y servicios de consumo rápido o inmediato. Al contrario de los transaccionales, los clientes recurren a ellos con frecuencia y tienen ciclos muy cortos de recompra. Por ejemplo: salones de belleza, papelerías, farmacias, talleres mecánicos, cines, restaurantes.

Hay empresas que están en los dos tipos de negocio, prueba de ello es la agencia de coches. Las ventas de automóviles son transaccionales, mientras que el taller de servicio es relacional.

Así que ya tenemos el primer concepto fundamental. Ahora ya sabes qué tipo de negocio tienes.


Segundo concepto básico: cuánto vale un cliente


El activo más valioso de cualquier tipo de negocio son sus clientes. Ya parezco abuelo regañón, pero es una gran verdad. Son los clientes los que llevan el dinero a la empresa.

Si hablamos de un negocio transaccional obtener este valor es relativamente sencillo, pues casi cada venta que se logra corresponde a un cliente diferente. Así, en una empresa de bienes raíces que vende 50 casas al mes es casi seguro que cada venta corresponda a un cliente. 

Cuando nos referimos a un negocio relacional, el asunto se complica un poco. Veamos: Un restaurante cuenta con 2.500 transacciones de venta al mes; sin embargo, es muy probable que haya clientes que consuman en el lugar varias veces durante el mes. 

La única manera de saberlo es crear una base de datos de los clientes y llevar un registro de cada visita por cliente. Así, en el caso de las 2.500 transacciones, después de un mes de control, descubrieron que hay 230 clientes que consumen en el restaurante 9 veces en promedio al mes. 

Lo anterior significa que ellos son responsables de más de 2.000 transacciones mensuales, y el resto corresponde a clientes menos intensivos. Ahora, supongamos que esos 230 clientes tienen una expectativa de permanencia de 3 años en el negocio. 

Hagamos una cuenta rápida. Cada uno de esos clientes visita el restaurante 9 veces al mes, que son 108 transacciones al año. Si en cada visita gastan 75 dólares, cada cliente vale 8.100 dólares anuales; por 3 años de permanencia en el restaurante, cada cliente vale 24.300 dólares.

Ya tienes el segundo concepto básico. Ahora sí, viene la pregunta difícil: ¿Cuánto cuesta un cliente?


Tercer concepto básico: cuánto cuesta un cliente


Sin importar el tipo de negocio, siempre se hace una inversión constante en conseguir clientes. Antes de que protestes diciendo que la mejor publicidad es la que se hace de boca a boca, déjame aclarar algo: hasta los negocios que no se anuncian gastan en promoverse para conseguir clientes. Ya sea contratando vendedores o simplemente por abrir sus puertas al público, se está invirtiendo en promover el negocio.

Volvamos a la agencia de bienes raíces. Dijimos que vendió 50 casas, vamos a suponer que todas valían lo mismo: 1 millón de dólares. Por lo tanto, el total de ventas del mes fue de 50 millones. La comisión por venta es del 6%, así que la agencia recibió 3 millones de dólares en comisiones. De ellos, 1 millón lo repartió en comisiones a sus vendedores; 300 mil los gastó en publicidad, 100 mil en teléfonos y 50 mil en renta. Sus gastos totales son de 1 millón 450 mil dólares. 

Si dividimos esta cantidad entre 50 clientes, cada cliente le costó 290 mil dólares a la agencia de bienes raíces.

En el restaurante los números cambiarán, pero siempre existirá un costo por conseguir o retener a un cliente.

Así tenemos nuestro tercer concepto básico. ¿Y para qué sirven estos conceptos? Principalmente para tomar decisiones informadas. Ahora sabes que hay que invertir recursos para obtener clientes, y que esa inversión es constante. 

Los empresarios exitosos manejan con soltura estos conceptos y valoran a sus clientes como un activo de gran importancia en su negocio, no sólo de dientes para fuera. Saber cuánto te cuesta conseguir un cliente, te demuestra lo peligroso que es perderlo. Le da un nuevo significado al trillado lema que reza: “nuestros clientes son lo más importante”, pues ahora sabes que de verdad lo son.

Empezar a hacer promociones, publicidad o cualquier esfuerzo de ventas sin conocer el valor y la aplicación de cada uno de estos conceptos en tu negocio, es tan peligroso como regalarle una sierra eléctrica a Jack "El Destripador". Pero como él mismo diría: vamos por partes.

Y aunque todavía nos quedan algunos conceptos pendientes, por hoy se nos terminó el espacio. Pero sigan atentos a las ideas, prometo volver.

Vía: Ideas para PYMES (Por: Enrique Gómez Gordillo)

viernes, 1 de junio de 2012

Social Web Ecosystem



Este concepto es el desarrollo y actualización del Ecosistema Social Media. Ha sido presentado en Adictos Social Media VIII: La convergencia de la nueva comunicación.


La Convergencia del Social Web Ecosystem

Para explicar la convergencia de la nueva comunicación es necesario ir más allá de una simple dimensión. Como construir ecosistemas interactivos basados en los canales, medios, plataformas y herramientas de la Web Social, a fin de crear procesos de comunicación y marketing tanto internos como externos que permitan implantar una estrategia online para nuestra empresa.


El Ecosistema de la Web Social: La Historia

Cada día Mashable, Social Media Today, SmartBrief, Fast Company o Tech Crunch nos sorprenden con nuevas plataformas y herramientas sociales que pasan a formar parte de lo que yo llamo el universo Social Media, cuando me levanto, me estoy preguntando cuantas plataformas o canales me estoy perdiendo cada hora que duermo. – ¿Por qué dormir? – Ese universo pasa a formar parte de lo que llaman la jungla, un lugar donde los unos se comen a los otros para sobrevivir, una metáfora perfecta para definir el mundo de los negocios. Como suelo decir todo depende del enfoque, un biologo llamaría ecosistema a lo que nosotros llamamos jungla, un término que me parece brillante para hablar sobre la Web Social.
Cuando me encontraba en Londres reunido con la gente de Blur-Marketing donde colaboro como Social Media advisor, conocí a un tipo visionario que me hizo reflexionar sobre la manera de poder integrar la Web Social en el proceso de comunicación. Entonces, trabajé en el concepto de ecosistema para poder redefinir el proceso de comunicación social de una empresa.


El Ecosistema

Los biologos han desarrollado un sistema de clasificación para agrupar y categorizar animales, plantas, bacterias, hongos y protistas que habitan en el ecosistema. Usar este sistema, hace mucho más fácil el poder hablar sobre el mundo vivo. Pues bien, usar tal sistema para el conjunto de la Web Social puede resultar muy útil para poder entender el papel que juegan esos “organismos” en nuestro entorno y que es lo cambia en la comunicación.  Pero – y esto no es un gran pero –  por supuesto la Web Social no es un tema de debate y discusión durante más de 300 años y todavía no hay una clasificación universal aceptada para el sistema de herramientas y plataformas que nos ofrece la Web Social, ni sus aplicaciones o canales. Esto la verdad no es algo que importe mucho, solo tendríamos que seguir hablando de esto durante 300 años más…
Cómo no creo que llegue a tan viejo, he cogido una pequeña parte y he clasificado en varias relativas y manejables categorías que ayudarán posiblemente a visualizar y entender como poder integrar y bajo que procesos muchas de las plataformas, herramientas, medios y canales sociales que hoy en día utilizamos – y algunos que aun no.


Social Web Ecosystem

Lo que sigue es lo que he llamado El Ecosistema de la Web Social, válido tanto para empresas como para individuales.

ecosistema de la web social - isra garcia

1. El anillo exterior del ecosistema de la web social es el anillo de implementación social que giran entorno a las plataformas sociales – el primer anillo llamado interacción social. Dentro de la zona de implementación social, encontramos una gran variedad de herramientas que ayudan a redefinir el proceso de comunicación interno, aunque también se puede  enfocar desde una perspectiva  inside-out, ya que muchas de sus componentes ejercen fuerzas de amplificación y alcance sobre las plataformas sociales. Ejemplo: las escucha activa actúa sobre plataformas como lo puedan ser Facebook, Twitter, Youtube, Blogs o Flickr, dependiendo las características y singularidades de las herramientas en cuestión.
Las herramientas sociales, también son usadas para interactuar con la WE-B y los distintos “organismos” social media. Como se puede ver muchas de ellas están conectadas con el anillo uno, que es el anillo de interacción social.
2. En el anillo de interacción social es donde se crea el proceso de comunicación - el externo – Cada una de las esferas representa una categoría de los diferentes “organismos” social media, los cuales hay que asegurarse que cumplan un determinado objetivo dentro del ecosistema, de ahí la importancia de asignar un uso/utilización – a ser posible diferente al otro – a cada uno de los elementos que forman el ecosistema. Por supuesto, al igual que los elementos del anillo de implementación social, también tienen una función, ya sea interna, externa, de soporte, amplificación, atribución, alcance o complemento para las plataformas sociales – anillo uno. Sin embargo, el verdadero poder de este anillo es la interrelación de sus agentes entre si – como ya explicaba en el Modelo de Integración Social Media (pendiente de actualización) – versión Inglesa publicada en Social Media Today - y de como estos interactúan entre si para hacer posible el funcionamiento multidimensional del ecosistema.
3. La WE-B somos nosotros, todo gira alrededor de esto, me refiero a las personas y a su medio, las interacciones y relaciones humanas producidas en la web, las cuales tienen un efecto que va más allá del propio Internet. las personas son el verdadero epicentro del ecosistema de la Web Socialsomos el centro del centro. A través de  se La WE-B se produce y tiene lugar las Human Business Interactions – este proceso permite crear ecosistemas Social Media interactivos, basados en la resonancia y el alineamiento emocional de las diferentes partes que intervienen en el proceso. Eso hace que se puedan utilizar las herramientas, medios y objetivos disponibles para hacer que personas, comunidades y negocios generen oportunidades de negocio.


Cómo Usarlo

Como puedes ver he asignado un uso a cada uno de los “organismos” del ecosistema, otorgando diferentes funcionabilidades y tratando de que no se solaparan entre si. Irremediablemente algunas lo harán, entonces es cuando cobran sentido las características y singularidades que cada elemento tiene y las oportunidades de segmentación de factores, así como implementación e interacción con las distintas zonas – es ahí donde se alcanza su mayor potencial.
Coge las herramientas y plataformas, y basándote en el uso destinado a ellas, desarrolla una estratégica con sentido y altamente orientada a uno o dos objetivos – apoyadas en la táctica – recursos y calendario para cada una de ellas. Cuando hayas acabado te darás cuenta de que has diseñado un ecosistema para tu empresa a medida, y por lo visto lo has hecho fantásticamente.
He pensado en uno, dos o tres usos para cada plataforma y herramienta. Algunos se complementarán, otros serán diferentes. La idea principal es que al ver “the big picture” (el ecosistema en global) hayamos construido una estrategia online.


Tu Kilometraje es OK

Hay diferentes caminos de llegar al mismo sitio, por eso estoy seguro de que puede que encuentres – o poseas ya – un ecosistema que sea igual de válido o mejor que este, si es así genial, en caso contrario, espero haber ayudado un poco a poder redefinir el proceso de comunicación en tu empresa.
He tratado de simplificar y hacer mucho más eficiente el proceso, por eso he utilizado las herramientas y plataformas que mejor podrían encajar en cualquier ecosistema de cualquier empresa, es decir en el proceso de comunicación de cualquier empresa, llevado siempre a cabo desde la experiencia práctica y el conocimiento que ido acumulando hasta ahora. El uso de este ecosistema no excluye los medios offline – sino los complementa – pero eso ya es otra historia (u otro post)


¿Qué opinas, ayuda? ¿Tiene sentido? ¿Podrías redefinir el proceso de comunicación de tu empresa/marca con algo parecido a esto? ¿Cómo es tu ecosistema dibujado en la Web Social? 
Gracias a Odosdesign por la sensacional conceptualización del ecosistema.
Vía: IsraGarcía (Por: Isra García)